Historia de la Facultad

COMPARTIR

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades ofrece un espacio abierto al debate crítico, donde se busca combinar la excelencia académica con la reflexión disciplinaria actualizada, en sintonía con las necesidades y los desafíos del país.

La Facultad comprende las Escuelas de Ciencia Política, Historia, Antropología, Sociología y Administración Pública, en conjunto con la Facultad de Administración y Economía UDP, además de un programa de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, y un Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO), que reúne a todos sus investigadores -politólogos, historiadores y sociólogos- bajo programas e iniciativas de investigación de carácter multidisciplinario. Adicionalmente, la Facultad cuenta con una Unidad de Posgrados, que alberga un Doctorado en Ciencias Sociales, programas de magíster y diplomados.

Todas las Escuelas cuentan con académicos insertos en circuitos académicos nacionales e internacionales, titulares a su vez de proyectos de investigación a los cuales incorporan a nuestros estudiantes y egresados, a fin de brindarles una temprana inmersión en el ámbito de la investigación y en distintos nichos del medio profesional.

Infraestructura

El edificio, de casi 3.800 m2 construidos, se ubica en calle Ejército, en pleno Barrio Universitario de Santiago. Un edificio preexistente de gran importancia patrimonial y un nuevo edificio de seis niveles que se encuentra detrás del primero dan forma a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Contiene quince salas de clases y un auditorio con capacidad para 250 personas, además de laboratorios de computación y oficinas. En el nivel de acceso hay un patio techado que sirve como sala de exposiciones, el que conecta con la Biblioteca Nicanor Parra y lo convierte en un espacio que comunica las calles Ejército y Vergara, de libre acceso para los habitantes del barrio. Bajo el patio se encuentra el auditorio y luego, antes de un tercer subterráneo hay tres salas de clases con capacidad para 64 personas cada una. Sobre el nivel de acceso están las aulas y en el techo se ha construido una plataforma-jardín, con una espectacular vista, para uso del alumnado y a la cual se puede acceder directamente desde la cafetería.