Participará el Núcleo de Lenguaje y Política UDP: IV Escuela de verano de Glotopolítica “Glotopolítica y Territorios”
La instancia se realizará entre el 13 y 15 de enero en la Sala Redes del Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
10 / 01 / 2025
Las escuelas de verano de glotopolítica se vienen realizando desde enero de 2020, cuando la primera edición tuvo lugar en Santiago, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Posteriormente, la PUCV organizó la segunda y tercera ediciones en enero de 2023 y 2024 respectivamente. Se trata de foros en los que investigadoras e investigadores de la universidad buscan encontrarse con otros actores culturales, intelectuales y políticos para dialogar y reflexionar colectivamente sobre las relaciones entre el lenguaje y el poder.
La IV Escuela de verano de Glotopolítica tiene como principal premisa “Glotopolítica y Territorios”. Pretende considerar las distintas formas en que se relacionan lenguaje y territorio (entendido este en sentido concreto y abstracto) y responder a la necesidad de visibilizar la dimensión glotopolítica de las tensiones que se manifiestan en diversos espacios. Desde esta perspectiva, se considera que el lenguaje juega un papel fundamental en la disputa del poder en diversas esferas de la sociedad.
Igual que las anteriores, esta escuela de verano se presenta como una instancia no exclusivamente académica, sino un punto de encuentro para la comunidad, por lo que se abre a toda persona u organización que esté interesada en debatir, problematizar y profundizar acerca del uso del lenguaje en la construcción del orden social.
La Escuela de verano de Glotopolítica se realizará en la ciudad de Valparaíso, desde el 13 al 15 de enero de 2025, en jornadas de 10:00-13:00 y de 14:00- 16:00.
El comité organizador de este evento está compuesto por académicas, académicos y estudiantes del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El día 14 de enero, a las 10.00 horas, Eva Hamamé, Fortunato Morales y José del Valle del Núcleo Lenguaje y Política de la Universidad Diego Portales, presentarán “Formas de abordar el debate público”.
Programa
Lunes 13/01 | Martes 14/01 | Miércoles 15/01 | |
10:00 – 11:30 | Demoscopía Electrónica del Espacio Público: DEEP PUCV. | Núcleo Lenguaje y Política Universidad Diego Portales: “Formas de abordar el debate público” – Eva Hamamé, Fortunato Morales y José del Valle | Territorios como marcos de estudio desde el lenguaje. José del Valle y Daniela Ibarra |
11:30 – 12:00 | Café | ||
12:00 – 13:30 | Actividad Clasificación del discurso de odio Pedro Alfaro | Actividad | Actividad |
13:30 – 15:00 | Almuerzo | ||
15:00 – 16:30 | Mesa redonda Glotopolítica y pueblos originarios:Javiera Quiroga, Marcos Espinoza y Carlos Miranda | Cristian González: Inteligencia Artificial en la prensa: Intereses y representación del riego | Pedro Santander: Ataques comunicacionales en América Latina |
Puedes inscribirte en el siguiente enlace: