La nueva propuesta educativa de la FCSH de la UDP que reúne entrevistas a académicos e investigadores de todo el mundo

COMPARTIR

“Creemos que esta iniciativa nos permite democratizar el conocimiento, haciéndolo más accesible a todos/as quienes posean un interés por conocer los principales debates y agendas en las ciencias sociales”, sostiene la decana Rossana Castiglioni.

24 / 10 / 2022

Como una forma de aproximar la academia a la comunidad, la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP lanzó más de 70 cápsulas audiovisuales y podcasts de entrevistas a destacados investigadores e investigadoras nacionales e internacionales. Así, a través de capítulos de 7 a 15 minutos, la iniciativa recorre diversos hechos y perspectivas desde la Antropología, Ciencia Política, Historia y Sociología.

Respecto a las motivaciones tras el proyecto, la decana Rossana Castiglioni sostiene que pretendieron “facilitar el acceso y la difusión de conocimientos en un formato amigable, particularmente para la docencia de pregrado”.

“Muchos de los textos relevantes de las ciencias sociales se publican en inglés, lo que resulta en una barrera para el acceso y la difusión de conocimientos. Además, las y los estudiantes (y el público en general) no siempre tienen la posibilidad de escuchar de primera mano a quienes producen conocimientos relevantes. Por último, las nuevas generaciones, consumen conocimientos a partir de diversos formatos que van más allá del papel, siendo los materiales audiovisuales recursos particularmente valiosos, que favorecen el aprendizaje”, añade.

A lo largo de sus episodios, las conversaciones -que fueron guiadas por los docentes de la facultad- abordan, entre otras temáticas, el feminismo, el exilio y la dictadura, la institucionalización del sistema de partidos, el cambio constitucional y la historia LGBT.

Del mismo modo, algunos de los destacados nombres que participaron en la iniciativa fueron la politóloga y académica del German Institute of Global Affairs, Merike Blofield; el sociólogo y profesor de la U. de Chicago, Neil Brenner; el antropólogo y profesor de la Universidad de Columbia, Claudio Lomnitz; e historiadora y académica de la Universidad de San Martín, Marina Franco.

“Se trata de videos breves, que están también disponibles como podcasts, en los que las y los académicos entrevistados reflexionan, de manera clara y concisa, en torno a sus propias investigaciones o al debate sobre tópicos de interés académico reciente. Los videos y podcasts cubren diversos temas, desde las políticas sociales, al género y la memoria, el populismo, los derechos humanos, la historia medioambiental, la etnografía, el racismo, el clientelismo, los movimientos sociales y el trabajo migrante, por mencionar algunos”, comenta la decana.

Las cápsulas audiovisuales se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia y puedes escucharlas en formato podcast a través de Spotify y Anchor.