Modesto Gayo - Open Democracy (Inglaterra)
14 / 12 / 2023
“Si uno mira la Constitución del 2022, hay cuestiones que no tienen por qué estar ahí o no tienen por qué estar con tanto énfasis. Estaban todos demasiado empeñados en llegar a un nivel normativo demasiado específico, que no debería figurar en la Constitución sino manifestarse en el desarrollo de leyes orgánicas o leyes ordinarias”, comentó el académico de Sociología UDP.
“En el caso del 2023, de nuevo tienes el mismo error: se dice que quiere ser una Constitución que efectivamente ayude a superar la Constitución del 80. Pero de nuevo empiezan a hacer cálculos y piensan que tienen que explicitar en el marco constitucional que los ahorros, los dineros previsionales, van a seguir siendo propiedad de aquellos que los ahorraron. Que tales o cuales políticas las va a desarrollar el Estado y el sector privado, etcétera”, agregó Gayo.