Crece el debate sobre postergar las elecciones: especialistas recomiendan tomar la decisión dos semanas antes del proceso si las condiciones sanitarias son muy extremas

COMPARTIR

Claudio Fuentes - El Mostrador

17 / 03 / 2021

Los altos niveles de contagio y la cantidad de comunas en situación de confinamiento han provocado que crezca la posibilidad de aplazar la megaelección programada para el 10 y el 11 de abril de este año. Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, fijó en parte su posición al asegurar que, tomando las medidas sanitarias correspondientes, no deberían ocurrir mayores problemas, específicamente aumentos de contagios, generados por la aglomeración propia de un proceso electoral. De todas maneras, el ministro recordó que no es prerrogativa del Minsal decidir sobre la postergación del proceso, sino que es una decisión que compete al Servel, en conjunto con los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Pero la idea de aplazar los comicios en los que se elegirá a gobernadores regionales, concejales, alcaldes y convencionales constituyentes, ya se instaló en la agenda. Primero, desde el punto de vista político: el exministro Jaime Mañalich advirtió que una baja concurrencia podría restar legitimidad a los resultados, pero, sobre todo, una posible suspensión tiene aspectos sanitarios a considerar.

“Estamos en un momento muy crítico con un 95% de ocupación de camas críticas. No podemos pensar en una elección cuando estamos en el peor momento”, enfatizó Claudia Cortés, médica, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), en conversación con el programa El Mostrador en La Clave.

Por su parte, el cientista político y académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, en el mismo programa se mostró a favor de considerar la idea si la situación sanitaria así lo exige, aun cuando la decisión afectaría el apretado calendario electoral. “Si se corre la próxima elección, podría perjudicar las primarias agendadas para julio. Pero si el riesgo sanitario es alto, debería aplazarse”, afirmó Fuentes.