Bastián González e Ignacio Rodríguez, estudiantes de Sociología UDP, ganaron el 1er lugar del Concurso Nacional de Tesis: “Piensa la Juventud 2021”

COMPARTIR

27 / 12 / 2021

Desde 2014, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), convoca a estudiantes de pregrado de carreras profesionales o técnicas de instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación a participar del Concurso Nacional de Tesis “Piensa la Juventud”.

El concurso Nacional de Tesis “Piensa la Juventud 2021”, destaca a aquellas tesis de pregrado que abordan temáticas relacionadas con las juventudes de Chile. Este reconocimiento, que se realiza desde el año 2014 y ha premiado a más de 30 tesis, busca fomentar y difundir la investigación sobre temas o materias que tengan relación con la población juvenil, es decir, jóvenes residentes en Chile de 15 a 19 años.

Para conocer más sobre el desarrollo y motivaciones de la tesis ganadora “Estudiantes en el mundo laboral: Caracterización de jóvenes de la educación superior que estudian y trabajan”, conversamos con Bastián González e Ignacio Rodríguez, estudiantes de Sociología UDP y ganadores del 1er lugar del concurso 2021.

¿Qué los motivó a elegir este grupo de jóvenes para su tesis de pregrado?

Nosotros, en algún momento o a lo largo de la carrera, pasamos por la experiencia de trabajar y estudiar, por lo que siempre estuvimos interesados en este ámbito de investigación. Ya con esta población objetivo, quisimos orientarlo a la creación o estudio de políticas públicas orientadas a los jóvenes. Además, nos llamaba la atención trabajar con datos más cuantitativos y, a medida que íbamos leyendo e investigando, nos dimos cuenta de que “jóvenes que estudian y trabajan” es un tema que no se ha ahondado profundamente en Chile, lo que nos motivó bastante para aportar en esta temática poco estudiada.

¿Cómo son las y los jóvenes chilenos que estudian y trabajan?

Los jóvenes que estudian y trabajan son de diversos sectores sociales como económicos, ya que uno de los hallazgos que descubrimos a lo largo de la tesis fue que las brechas de entrada a la educación superior se han ido reduciendo en los últimos años en gran parte por la deuda y los créditos. Sumado a esto, las motivaciones que llevan a los/las jóvenes a trabajar no difieren mucho entre ellas. Esto nos dio a entender que, pese a que según la fundamentación teórica existen múltiples juventudes, los jóvenes de nuestro rango de estudio tienen más elementos comunes en términos de experiencia y de visión de vida de lo que nosotros pensábamos en un principio.

¿Cuáles son las motivaciones de las y los estudiantes para ingresar al mundo laboral?

Alcanzar cierto nivel de independencia económica y ahorrar, son las motivaciones principales que arrojó la encuesta que realizamos. También, aportar dinero en su hogar y costear actividades de ocio. Así, las y los estudiantes buscan una solvencia económica a futuro, considerando métodos de ahorro mientras estudian y a la vez, costear diversas actividades de recreación, vacaciones, entre otras, en caso de que puedan permitírselo. Además, las y los estudiantes deben priorizar sus gastos en función del momento que viven sus familias y la situación económica en la que están.

¿Qué desafíos enfrentan las y los estudiantes que estudian y trabajan?

Hay varios desafíos que los estudiantes experimentan cuando deciden ingresar al mundo laboral. Nosotros creemos que los principales y más difíciles son los relacionados con la salud mental y agotamiento físico, ya que realizar esta doble tarea trae consigo problemas como el estrés, ya que al querer cumplir de buena forma en todos los ámbitos de la vida se sobre exigen y esto les genera agotamiento físico y mental.

También evidenciamos un desafío asociado a los tipos de trabajo que pueden optar, donde en muchos casos estos trabajos no se relacionan con la carrera que están estudiando. Sumado a esto, en más del 50% de los casos, los/las jóvenes que trabajan no cuentan con contratos y por ende, no tienen acceso a salud y/o existen vulnerabilidad en los seguros de accidentes.

El tiempo libre fue algo que nos llamó la atención, ya que para los/las estudiantes ha sido una oportunidad para poder organizarse de mejor forma con sus estudios, aunque evidencian una disminución en poder realizar actividades de ocio o tener relaciones sociales que antes eran más frecuentes.

¿Existen las condiciones adecuadas en Chile para trabajar y estudiar simultáneamente?

En parte sí, porque hay oportunidades de trabajo para las y los jóvenes, en especial con la llegada de apps de delivery o de transporte que ha ampliado el flujo de jóvenes que trabajan en esta modalidad. Además, las y los estudiantes tienden a optar por empleos con flexibilidad horaria para poder complementarlo con sus estudios en la educación superior. Sin embargo, no podemos dejar de lado que las condiciones óptimas para el desarrollo del trabajo joven no han sido abordadas de buena forma. Como mencionamos antes, la salud mental de las y los jóvenes y el ritmo que tienden a llevar producto de sus trabajos también debe ser tomado en cuenta por empleadores, ya que en su mayoría son trabajos part-time, a veces sin contrato estable, creemos que se deja de lado muchas veces el bienestar del trabajador/a joven. Esto no lo vemos como un problema que afecta solamente a los jóvenes, sino como uno global de este tipo de trabajos, donde las y los jóvenes quizás por su alta rotación y flexibilidad tienden a ser más afectados.

¿Cuáles son las conclusiones más importantes de su investigación?

Son aquellas relacionadas a la salud mental y agotamiento de las y los jóvenes. Observamos que las situaciones de estrés donde las y los estudiantes con frecuencia sienten el agotamiento en su rutina habitual han sido naturalizadas. Además, este esfuerzo tiende a ser percibido como un elemento valorable y propio de las juventudes, sin ahondar en las complicaciones asociadas a ejercer esta doble tarea, afectando tanto de salud física como salud emocional y mental. A pesar de que algunos(as) estudiantes lo viven de manera más intensa que otros(as), el consenso general en nuestra investigación es que son conscientes de estas situaciones, pero tienden a dejarlas en segundo plano.

Otro de los puntos llamativos de la investigación es que los resultados en cuanto al nivel socioeconómico fueron contra intuitivos, ya que comúnmente el trabajar y estudiar se ve como una etapa donde las y los jóvenes o sus padres no pueden costear la educación superior por completo y es necesaria la ayuda económica mediante un trabajo. Tiende a suponerse que los trabajos estaban mayormente ocupados por alumnos y alumnas de grupos socioeconómicos bajos, lo que se ha sido desmentido por los resultados y posterior análisis de la investigación. Así, el trabajo es un gran mecanismo para adquirir experiencia, ahorrar dinero, costear actividades de ocio, tener independencia económica, adquirir nuevas herramientas que les son favorables para enfrentar futuros desafíos profesionales en distintos ámbitos del trabajo, sumado a que en muchos casos se relacionan profesionales de otras disciplinas, generando más conexiones.

Buscamos con esta tesis comenzar a cuestionarse sobre las motivaciones, la relación entre el mundo académico y laboral, indagar sobre las posibles diferencias entre los jóvenes en sus perspectivas del trabajo que realizan, entrega un nuevo abanico de posibilidades a estudios enfocados con mayor profundidad en ciertas ramas, ya sean, universitarias o laborales.

Como estudiantes de pregrado, ¿Cuáles creen que son los aspectos más importantes por mejorar para este grupo de jóvenes?

Regular y legislar de buena forma sobre el empleo joven, en cuanto al incentivo del empleo, promover leyes que vayan en beneficio de los trabajadores jóvenes en términos de contrato, seguros, horarios, etcétera.

Esto va de la mano con las facilidades que creemos, tienen que entregarse para que los/las trabajadores jóvenes tengan un buen pasar, en especial en cuanto a sueldos y/o mejores oportunidades laborales posteriores y que además los empleos esporádicos puedan ser de utilidad para su futuro.

Es importante que el empleo joven sea visto como algo habitual, ya que en comparación con otros países, está interiorizado que las y los jóvenes trabajen y estudien al mismo tiempo, mientras que en Chile, aún no está normalizado: Chile presenta uno de los porcentajes más bajo en la OCDE de jóvenes que estudian y trabajan.

¿Qué herramientas les entregó la Escuela de Sociología para el desarrollo de tu tesis?

Nos entregaron todas las herramientas posibles para realizar una buena investigación, partiendo desde cómo plantear una pregunta de investigación, la realización de un buen marco teórico y metodológico para un posterior análisis. Junto con ello, nos dieron libertad para realizar una investigación que a nosotros nos interesara sin encasillarnos. También gracias al profesor Martin Hopenhayn, en primer lugar, por querer ser nuestro profesor guía ya que nosotros teníamos conocimientos de que es un especialista en temas de juventud y el desarrollo de la misma. Fue de gran ayuda y nos guió cuando en algunos momentos no sabíamos muy bien cómo abordar ciertos temas. El profesor Darío Rodríguez para nosotros también fue un gran aporte y siempre estuvo dispuesto a ayudarnos y atendernos en cualquier momento, sobre todo en la buena estructuración y redacción de la tesis. En este sentido, la escuela se portó un 7 con nosotros y nos prestó toda la ayuda posible para realizar una investigación que demostrara los conocimientos y herramientas que habíamos aprendido en años anteriores.