A 74 años del derecho a voto de las mujeres: cómo se gestó uno de los hechos que marcó la historia democrática del país, comenta Hillary Hiner

COMPARTIR

Hillary Hiner - El Mostrador Braga

16 / 01 / 2023

El 8 de enero de 1949, durante el gobierno de Gabriel González Videla, se promulgó la ley n.º 9292, que permitió a las chilenas —luego de años— ejercer su derecho a voto.  La legislación fue publicada en el Diario Oficial un 14 de enero como hoy de 1949.

A 74 años de esta importante legislación, que marcó un antes y después en la historia democrática del país, es necesario recordar los hechos que llevaron a las mujeres a conseguir estos derechos, así como a quienes fueron el motor para impulsar cambios en esa época.

“La organización feminista fue principal detrás de la lucha por el voto femenino, pero, sin duda, el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (Memch) marca un antes y después en el movimiento feminista del siglo XX en Chile. Además, también participaron en la Fechif, una federación amplia de mujeres políticas, dirigentas y feministas, impulsando el voto femenino en diferentes espacios sociopolíticos y de base“, comenta Hiner.

“Por más que los partidos o un gobierno se declaren feministas, es siempre importante también contar con movimientos feministas fuertes por fuera de esos espacios, planteando sus demandas y no soltando la calle“, concluye la académica UDP.