Estudiantes de la Escuela de Historia publican artículos en la Revista Norte Histórico

COMPARTIR

31 / 12 / 2019

Cuatro estudiantes de la Escuela de Historia UDP publicaron sus artículos en la Revista Norte Histórico, Nº 5-6, 2019. Sus textos fueron elaborados en el contexto de la práctica electiva de la investigación liderada por el profesor Pedro Canales.

Los artículos publicados fueron los siguientes:

“Identidades en tensión: Aproximaciones al feminismo indígena desde la urbe”, Octavia Valenzuela: 
El análisis de las experiencias urbanas de mujeres mapuches y de sus formas de organizaciones, como lo es el colectivo Rangiñtulewfü buscan evidenciarnos como a partir de una perspectiva decolonial y desde su propia experiencia urbana estas tensionan los feminismos hegemónicos, los cuales siguen patrones en donde la feminidad se plantea desde categorías raciales y nacionales dominantes y privilegiadas. En este sentido, planteamos que la realidad urbana, proyectada desde las políticas
multiculturalistas que sustentan al neoliberalismo como fundamento primordial de las sociedades actuales, es un eje que reformula la subjetividad indígena desde la ambivalencia de la marginalización y la cooptación al modelo.

Descargar aquí

“Diputados José Cayupi Catrilaf y Esteban Romero Sandoval: Política subalterna mapuche”, José Quezada y María Belén López:

Las noticias que constantemente se exponen acerca del conflicto mapuche durante en los últimos años han estado marcadas por la problemática del Estado de Chile en atender a los reclamos indígenas que en el último tiempo ha tomado un carácter de emergencia social. Si bien en Chile aún se considera que existen diversas culturas que se consideran ancestrales, la cuestión mapuche es una de las más visibles y que más peso ha tomado desde mediados del siglo XX, momento en donde se erigen diversas demandas sobre el pueblo mencionado, y que arrastran consigo la sombra de la llamada “pacificación de la araucanía”. El siguiente trabajo pretende ser una aproximación de la política subalterna mapuche durante el periodo que los diputados José Cayupi y Esteban Romero ocuparon sitiales en el congreso.

Descargar aquí

“’Extrae oro, reparte miseria’: la génesis de Pascua Lama en el valle de Huasco Alto”, Melissa Munita:

Chile es un país conocido por poseer muchos minerales, como por ejemplo, oro, plata, cobre, entre otros. Esta condición ha hecho que muchos se sientan atraídos por su potencial económico, atrayendo a Chile empresas extranjeras dispuestas a explotar e invertir en las distintas zonas donde se encuentran los yacimientos. El presente trabajo se enfocará en un proyecto en especial, en Pascua Lama, ubicado en el Valle de Huasco alto, Atacama. De este proyecto es responsable la empresa canadiense Barrick Gold que compró los activos minerales el año 1994. Pascua Lama se ha encargado de poner el riesgo, principalmente, las fuentes de agua que surten los ríos del Valle, sin los cuales la comunidad, sobretodo la comunidad indígena, no podría vivir, ya que muchas de las actividades que realizadas por gente de la zona y la supervivencia de las mismas, dependen de estos. Pascua Lama ha sido un proyecto conflictivo y polémico, el cual ha puesto en discusión distintos temas: preservación medio ambiental, así como también la relevancia de la comunidad en la toma de decisiones políticas y legales en asuntos que los afecta e involucra directamente. La legalidad se ha presentado para este proyecto como un garante e impulsor, debido a que existen variadas leyes que propician el inicio de proyectos como estos, muchas de estas leyes son promulgadas con la llegada del neoliberalismo a Chile, uno de los enemigos del medioambiente. Uno de los aspectos que fortalecen dichas leyes es que se llevó a cabo un tratado con Argentina para llevar a cabo el proyecto, debido a que la extracción se puede realizar por ambos lados de la frontera. Junto con esto, uno de los agravantes es que hay una nula fiscalización de Canadá sobre sus empresas (incluyendo Barrick Gold) y sus quehaceres en el extranjero. Estos han encausado al proyecto legalmente, pero ha traído consecuencias en la comunidad: debido a los efectos negativos de la minería en los ríos y tierras de la zona, estos han manifestado su descontento durante todos estos años y gracias a esto, Pascua Lama fue clausurado el año 2018. Bajo este contexto, resulta necesario preguntarse: ¿Qué tan responsable es el marco legal y la institucionalidad de situaciones como Pascua Lama? y ¿Cómo esto afecta los derechos de la comunidad misma?, ya que lo que permitió la instauración del proyecto, junto con sus efectos negativos, fue la legislación negligente que propicia las finanzas al extractor a expensas del medioambiente. Además, como se mencionó con anterioridad, Canadá no se ha hecho responsable sobre sus empresas y su poca ética en el extranjero, debido a un débil marco legal —y también de poca preocupación— que permite abusos de las empresas, incluyendo a Barrick en Pascua Lama. A partir de esto se entiende que el proyecto Pascua Lama es un ejemplo más del extractivismo, tanto en Chile como en el mundo. Debido a que Canadá se presenta como el explotador y Chile es la fuente de los recursos y materias primas, en esta relación el primer país es el beneficiado, mientras que el segundo es mercantilizado y reducido a una fuente de capital. De manera que no existe ningún tipo de beneficio ni a la comunidad ni al Estado. A partir de esto, se desarrollarán principalmente el aspecto legal y sus lineamientos y cómo este afecta alMedio Ambiente y en consecuencia a la comunidad indígena de Huasco Alto.

Descargar aquí