Nueva dimensión Entorno y Redes en CASEN 2015: dos investigadores COES en Comisión Asesora

COMPARTIR

03 / 10 / 2016

La Encuesta CASEN 2015 —levantada entre noviembre de 2015 y enero de 2016 y cuyos resultados fueron recientemente presentados— es la primera que incluye la quinta dimensión (en la medición de pobreza multidimensional), sobre Entorno y Redes. Ésta permite comprender las carencias que enfrentan las familias respecto al entorno en que residen y las redes de apoyo de que disponen. Es decir, que si bien la evaluación de los ingresos es importante, esta nueva dimensión permitirá evaluar las condiciones del entorno donde las personas se desarrollan.

La incorporación de esta nueva dimensión y la introducción de una nueva medida de pobreza multidimensional son fruto de la revisión y actualización de la medida de pobreza por ingresos de la encuesta, en base a la metodología propuesta por Sabina Alkire y James Foster para la medición de pobreza y su desarrollo ha contado con la asesoría y apoyo técnico de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI). Esta fue la primera modificación después de 25 años, y dos investigadores COES fueron parte de esta Comisión Asesora sobre Entorno y Redes, Claudia Sanhueza y Vicente Espinoza, la primera trabaja más específicamente el tema de la Pobreza Multidimensional, en tanto el segundo el de Redes Sociales.

La investigadora COES Claudia Sanhueza, directora del Magíster de Políticas Públicas de UDP y coordinadora de la Comisión Asesora sobre Entorno y Redes, reflexiona al respecto: “En lo conceptual, incorporar la nueva dimensión significa que vamos a considerar la calidad de nuestras interacciones con el entorno, ya sea físico o humano, como una dimensión relevante del bienestar y por lo tanto de la pobreza. En lo que respecta a la política pública esto es una innovación a nivel internacional. Estas dimensiones son llamadas dimensiones no tradicionales de la pobreza y Chile sería el primer país en el mundo en adoptarlas en una medición oficial”.

¿Por qué es relevante para Chile incorporar esta nueva dimensión?

En las implicancias de esto en las políticas públicas significa que estaremos midiendo el avance en dichas dimensiones del bienestar. Por lo tanto las políticas deben ser diseñadas para no empeorar dichas dimensiones. Eso es importante porque ya no es solamente una acción de política pública individual sino que debemos velar porque la relación del individuo con el medio sea también positiva”.

¿Por qué es relevante para COES y sus investigadores esta nueva dimensión?

“Esto se enmarca dentro de las tareas de COES en cuanto a lo que se refiere al impacto que nuestro quehacer académico pueda tener en las políticas reales. Más adelante creo que sería bueno que COES pudiera hacer un seguimiento de los avances en estos temas y profundizar en cada uno de ellos. Las preguntas incorporadas en Casen 2015 serán de gran valor para nuestro quehacer académico también. Para mí esta doble filiación, es decir al ser investigadora COES y además ser parte del panel de expertos Casen 2015, me permitió trabajar en ambos grupos las preguntas”.

Por su parte el investigador COES y académico del Instituto de Estudios Avanzados IDEA de la USACH e integrante del Comisión Asesora sobre Entorno y Redes, Vicente Espinoza, comenta: “La medida de la pobreza multidimensional tiene una diferencia fundamental con la medición a través de la línea pobreza porque la medición multidimensional es una medición directa a la pobreza, es decir, la medición a través de los ingresos es una medición indirecta porque lo que mide es la disponibilidad del ingreso para satisfacer ciertas necesidades, pero no mide las condiciones de vida. En cambio la medida multidimensional lo que sí está midiendo son las condiciones de vida más permanente de la población”.

¿Qué significa medir la pobreza de forma multidimensional?

Para Vicente Espinoza, “en los resultados de la encuesta Casen se identifica un grupo significativo de pobres —que en la medición 2015 alcanza a 16,4%— que no es detectado con una medida basada en ingresos. Es decir, la medición a través de la pobreza multidimensional está abordando aspectos distintos que su medición monetaria, lo cual cuestiona a la vez que enriquece nuestro conocimiento anterior sobre la pobreza, donde se suponía que la pobreza medida por ingresos daba cuenta de todos los aspectos de la pobreza”.

¿Cuál es el aporte de esta medición multidimensional para el desarrollo de políticas públicas?

“Esta medición multidimensional, permite establecer orientaciones más precisas para políticas y programas asociadas con indicadores de cada dimensión. Creo que resta como desafío vincular programas y políticas con los indicadores”.

Por otra parte destacó las diferencias entre las diferentes dimensiones de la nueva forma de medir la pobreza y su relevancia en la orientación para el despliegue territorial del gasto social, indicando que “cuanto se revisan los pesos de las dimensiones de la pobreza multidimensional en las regiones, se puede apreciar que se desvían marcadamente del promedio. Es decir que, si bien “Trabajo” es importantes en todas las regiones, hay regiones en las cuales “Trabajo” no es tan importante y es más importante la vivienda. Entonces, desde este punto de vista es muy relevante considerar variantes en la asignación de gasto social según la región de la cual se trate. Dicho de otra manera, el gasto social y los efectos del crecimiento no llegan por igual a todas las regiones”.

Finalmente Vicente Espinoza alertó sobre las altas tasas de pobreza rural en Chile, advirtiendo que ésta “es el doble prácticamente que en el sector urbano, y esto, obliga a pensar en programas específicos de desarrollo rural, enfocados a ese problema específico de pobreza. Las regiones donde hay más pobreza son aquellas donde hay más población rural. Entonces, es un tema que hay que abordar”.

A la luz de los resultados ¿cuáles han sido las principales diferencias entre la medición por ingreso y medición multidimensional?

“Desde un punto de visto demográfico es interesante destacar que hay algunas diferencia respecto de las pautas que se observan al medir la pobreza según los ingresos, porque al medir la pobreza según ingresos son los hogares mono-parentales los que se sobre-representan, cosa que no ocurre en el caso de la pobreza multidimensional. En el caso de pobreza multidimensional, son los hogares extensos que están más afectados por ese tipo de situación. Igualmente, al medir la pobreza monetariamente son los hogares con niños vale decir en la fase del ciclo familiar de formación y expansión los más afectado por la situación de pobreza. Mientras que en la pobreza multidimensional, esto está repartido casi parejamente por edades y destaco además la situación de los adultos mayores que están muy afectados con esta medición de pobreza. Respecto al aspecto educacional, que es un aspecto también relevante en el caso de la medición monetaria, este es también relevante en caso de la medición multidimensional aunque las diferencias son más profundas en los niveles de la escolaridad pobre y no pobre según medición multidimensional”.

Por su parte la investigadora y Directora de Relaciones Internacionales de COES, y Directora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Kirsten Sehnbruch destacó que“Chile está a la vanguardia de la medición de la pobreza multidimensional con este ejercicio de incluir una dimensión como Entono y Redes en un indicador de pobreza multidimensional. Ahora, ¿qué significa esto? Todos sabemos que los datos son extremadamente importantes para hacer políticas públicas, si los datos no son buenos es muy difícil que las políticas públicas que se hagan sean efectivas y tengan impacto, tal como dice el viejo dicho “lo que no se mide se ignora”.

Lee la columna de opinión de Juan Carlos Castillo y Mauro Basaure publicada en El Mostrador, el 29-10-2016: “Casen y cohesión: oportunidades y precauciones”.

Lee la columna de opinión de Juan Carlos Castillo y Mauro Basaure publicada en El Dínamo el 30-10-2016: “La nueva Casen y las exigencias a la política social en Chile”.