Beatriz Hernández Pérez
Directora de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades
GRADO ACADÉMICO
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades
DURACIÓN
2 semestres
JORNADA
Diurna
El Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades ofrece a sus alumnos una mirada novedosa, donde pueden profundizar sus conocimientos de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para esto, las aborda desde enfoques diversos, propiciando una actitud crítica, reflexiva, creativa y autónoma. Por ello, nuestros alumnos y titulados coinciden en que el Bachillerato abre puertas, ampliando la mirada del mundo.
Además de eso, ¿por qué elegir este Bachillerato?
Una decisión informada: ¿No estás [email protected] de lo que quieres estudiar? ¿Por qué apurar tu decisión? Tómate tu tiempo. El Bachillerato te da la oportunidad de cursar asignaturas en distintos campos de conocimiento antes de que decidas tu carrera. Tu experiencia en el Bachillerato te dará la oportunidad de elegir informadamente, pues en tus aulas recibirás una excelente formación y podrás conocer desde dentro cómo son y en qué consisten la Universidad Diego Portales y las carreras que la componen.
Convalida tus ramos:
Más tiempo para tomar una decisión. Un abanico de asignaturas y oportunidades. ¿Quieres, además, que en tu carrera te convaliden los cursos aprobados en el Bachillerato?
Según la carrera que elijas, podrás optar por convalidar desde 7 a 12 asignaturas.
Los y las bachilleres de la Universidad Diego Portales se distinguen por conocer un conjunto de contenidos, herramientas conceptuales y metodológicas propias de las ciencias sociales y las humanidades. También saben identificar los aportes fundamentales de varias disciplinas para la comprensión de los procesos históricos que han dado forma al mundo contemporáneo, con énfasis en las sociedades chilena y latinoamericana. Asimismo, poseen una formación en habilidades académicas básicas en lectoescritura, que contribuyen a un mejor desempeño en las distintas carreras de transferencia.
Específicamente, los egresados y egresadas del Programa:
PLAN 7
Al término del primer año, los estudiantes pueden optar por transferirse a una carrera si cumplen con los requisitos académicos establecidos, de acuerdo a su ranking de notas y al número de cupos disponibles.
Para transferirse los estudiantes deben:
El Programa de Bachillerato cuenta con un proceso de transferencia con 20 carreras de la UDP. Las carreras y los cupos a los que anualmente se pueden postular son:
Carrera Cupos
Arquitectura 10
Artes Visuales 5
Ciencia Política 20
Contador Auditor – Contador Público 15
Derecho 17
Diseño 10
Historia 25
Ingeniería en Administración de Empresa 15
Ingeniería Comercial 25
Ingeniería en Control de Gestión 25
Literatura Creativa 20
Periodismo 25
Pedagogía en Educación General Básica 10
Pedagogía en Educación Diferencial 10
Pedagogía en Educación Parvularia 10
Pedagogía en Inglés 10
Psicología 16
Publicidad 25
Sociología 20
Diego Cooper – Ciencia Política
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, egresado 2002. Cientista político de la Universidad Diego Portales. Actualmente es Manager of Public Sector de Sharing Accelerator Barcelona, miembro del directorio de LaboratoriaChile y se encuentra realizando un master en políticas públicas y sociales en la Universidad Pompeu Fabra. Ha asesorado al Banco Mundial y Enlaces, del Ministerio de Educación, ha sido director de Smart Cities de Fundación País Digital, Coordinador del Secretariado Global de la Alianza por el Principio 10 y trabajado en Subtel, Corporación Participa y Rimisp.
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, egresada 2002. Diseñadora de la UDP. Cursó un intercambio en el Instituto Europeo de Diseño, Barcelona, y el año 2015 realizó un Diplomado en Gestión Estratégica de Marketing Digital en la Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Diseño del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y previamente ha trabajado como diseñadora en la Universidad Alberto Hurtado y en la Fundación Plagio, entre otros.
Karla Álvarez – Historia y Educación
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, egresada 2010. Licenciada en Historia y Educación de la UDP. Es Profesora de historia, geografía y ciencias sociales. El año 2015, obtuvo el premio al mejor rendimiento académico en la carrera de Licenciatura en Historia de la UDP y realizó su práctica profesional en el Colegio Lorenzo Sazié de la Fundación Belén Educa.
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, egresada 2004. Coordinadora Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas, Universidad Adolfo Ibáñez, Profesora part-time del Programa de Bachillerato, Universidad Diego Portales. Magister en Humanidades y Pensamiento Científico de la Universidad del Desarrollo.
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, egresada 2006. Socióloga UDP titulada el año 2011 y Magíster en Psicología de la Universidad de Chile, titulada el año 2015. Desde el 2013 trabajo como Secretaria Académica en el Programa de Formación General de la UDP, donde mis principales funciones son dar atención a alumnos de pregrado de la Universidad, gestionar los cursos de carrera que se dictan como CFG y velar por el contenido de los cursos semi presenciales, que se dictan a través de una plataforma en línea. Además, formo parte del comité editorial de la revista literaria Medio Rural (VII región del Maule), ganadora de FONDART 2015 y 2016.