Segunda edición de los Cuadernos de Teoría Social

COMPARTIR

20 / 01 / 2016

Contó con la participación de 22 académicos

2da edición Cuadernos de Teoría Social
2da edición Cuadernos de Teoría Social

El Núcleo Teoría Social de la Universidad Diego Portales, lanzó la segunda edición de los Cuadernos de Teoría Social. Los contenidos que componen el presente número indagan en las formas y desafíos comprometidos con la práctica escritural en tanto medio para comprender y describir la vida en sociedad. Esta versión congrega textos sobre la escritura de lo social, basada más allá de un simple ejercicio de traducción de pensamientos en palabras, o de visualización de ideas preexistentes buscando la mirada atenta de una audiencia; es una práctica material y socialmente imbuida cuyo proceso es en sí mismo forma y contenido de nuestras investigaciones sobre lo social.

Las inscripciones y trazos de la escritura constituyen verdaderos ecos de nuestra relación con el mundo. Es por eso que escribir siempre constituye algo reveladoramente difícil. El gran logro de la actual cultura del paper científico consiste precisamente en reducir tal dificultad de la mano de modelos estandarizados de escritura. Por cierto, eso facilita la capacidad de escribir así como incrementa a gran velocidad el volumen del material textual. A pesar de ello, mata lentamente la escritura y por tanto diluye los ecos de nuestra relación con el mundo. Sin esto, se tiene la sensación de estar leyendo una y otra vez el mismo paper. Por otra parte, esta edición inicia de la constatación –cuyo recuerdo es siempre necesario– que lo social se escribe y reescribe a sí mismo, de modo tal que posee y actualiza permanentemente su propia cláusula de no clausura. Lo social está constantemente volviendo a ser, re-articulando los componentes, relaciones y metáforas que operan sobre, en y para su dominio.

Lo interesante, entonces, es que pese a que este objeto no puede asirse de una vez y para siempre, existen profesionales, investigadores y académicos que entregan una buena fracción de sus vidas a intentar aprehender las múltiples facetas de lo social por medio de la escritura, donde se busca hacer reflexivo este ejercicio de captura del oficio científico-social. En la sección Artículos se cuentan dos contribuciones: una de  José Ossandón y otra de Elisabeth Simbürger. Ambos textos, más que centrarse en los objetos de investigación de las ciencias sociales, buscan comprender las formas de producción de las mismas, fundamentalmente, a través de un análisis de las formas y supuestos de sus textos. El escrito de Ossandón, examina las formas escriturales de lo que denomina el “nuevo pragmatismo francés”. Partiendo de un examen indagatorio respecto a las estrategias de escritura presentes en un reciente libro de Fabián Muniesa, su texto ofrece una visión panorámica y reflexiva acerca del papel que tienen ciertas obstrucciones y la performatividad en los trabajos de un conjunto de autores francófonos contemporáneos (Latour, Serres, Boltanski, entre otros). A partir de ello, da cuenta de la desafiante pregunta de cómo escribir lo social a sabiendas de la recurrente intervención de estos factores en la propia práctica escritural. El artículo de Simbürger reflexiona acerca de la relación que los sociólogos establecen con la teoría social en la práctica de investigación y escritura sociológica. Empleando material proveniente de una serie de entrevistas que la autora realizó a académicos ingleses, discute la escritura selectiva de lo social en formas de teorización social que omiten el género y otras formas de diferencia. En base a esta discusión, el artículo plantea el desafío de re-leer la teoría social clásica como una forma de lucha contra el olvido de las diferencias que constituyen lo social.

La presente edición cierra con una nueva sección para esta revista:

Experimento Este segmento se proyecta como un espacio desde donde visibilizar ejercicios que suelen ser poco habituales en las ciencias sociales. En esta ocasión se ensayó un proceso de escritura colectiva en base a breves textos solicitados a un grupo de académicos, representantes de distintas perspectivas, género, edades y países. Dichos textos buscan responder precisamente a la pregunta que estructura el presente número. El ensamblaje fue organizado por los editores en base a las contribuciones entregadas por los académicos, cuya única restricción fue que sus textos no excedieran las 250 palabras y que respondiese a la pregunta “¿cómo escribir lo social?”. Algunas contribuciones hicieron caso omiso a la arbitraria limitación de palabras impuestas por los editores; para fines del ejercicio esto nos parece bien: cada estilo escritural tiene su propia forma de manifestación. Algo ya observado por Hegel se aprehende en este exceso: que si hay un límite es porque necesariamente existe algo del otro lado del mismo. Se invitó a participar a un total de 44 académicos y académicas residentes en Chile, Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oceanía. De entre ellos, un 64% se comprometió a escribir algo o, al menos, a intentarlo. Muchos comentaron respecto a las dificultades que tuvieron realizando o intentando concretar el ejercicio, otros, agradecieron el carácter e intención del mismo. Finalmente, llegaron 22 contribuciones, que son presentadas en este número.

Ver Cuadernos de Teoría Social aquí