Investigadora argentina realiza trabajo sobre mujeres indígenas en ICSO UDP

COMPARTIR

23 / 05 / 2016

Andrea Gigena 3Andrea Gigena, investigadora visitante del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) estará durante tres meses en el ICSO UDP. Doctora de la Universidad Católica de Córdoba y parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

¿En qué consiste tu trabajo en Chile?

Estoy en una estadía de investigación durante tres meses por el CONICET con lugar de trabajo en ICSO, en articulación con Maite de Cea, directora ICSO, para abordar el tema de interculturalidad y género en la ciudadanía de las mujeres indígenas en Chile, algo que ya vengo trabajando de hace varios años en Argentina y Bolivia. La idea es conocer cómo funciona, cómo se están dando los modos de participación política y el ejercicio ciudadano de las mujeres indígenas aquí en Chile y compararlo con las experiencias de Argentina y Bolivia.

¿Cuál es tu motivación para estudiar estos temas?
Empecé trabajando hace muchos años el tema de los procesos de subjetivación campesinos en situación de conflictividad territorial en Argentina. Después comencé a hacer un estudio comparativo entre la subjetivación política de indígenas. Esto tenía que ver en Argentina con un proceso que se dio intensamente entre fines de los 90′ y principios de los 2000, con el desalojo de campesinos indígenas de sus territorios rurales y en algunos casos, con comunidades indígenas que pedían la restitución de sus territorios luego de haber sido desalojados en la década del 50′ y 60′, entonces este fue el punto foco que habilitó que yo estudiase los procesos de subjetivación que tenían que ver con el auto-reconocimiento. Al finalizar mi tesis doctorado, trabajé con experiencias de mujeres que habían sido líderes. En algunos casos se empezó a dar que fueron las mujeres de esos movimientos las primeras en presentarse a elecciones y ser elegidas como candidatas a legisladoras. Ahí empecé a trabajar con historias de vida y movilización política. Esto me llevó a abrir mi trabajo de campo en Bolivia, y ver cómo en ese momento se estaba dando el proceso, bajo la gestión de Evo Morales, considerando que ya se había reformado la Constitución, y ya tenía su primer gabinete paritario. En Bolivia empecé a trabajar con mujeres que cumplían funciones en las mayorías designadas.
¿Qué avances has tenido en tu proyecto?

Estoy en un proceso de revisión de material, de antecedentes, gratamente sorprendida de que resulta muy fácil en Chile -a diferencia de Argentina y Bolivia- conseguir información pública, lo cual facilita y agiliza bastante el trabajo. Como primera etapa, lo que estoy haciendo es realizar los primeros contactos para empezar con las entrevistas con algunas mujeres indígenas que estén con funciones en el Estado, sean electas o designadas. Hasta ahora, en lo que estoy más focalizada mientras voy leyendo es pensar en lo que creo que va a ser el resultado final, establecer una matriz comparativa entre los tres países. Leo en función de esa posible comparación, tratando de encontrar las similitudes y diferencias.

¿Qué aporte genera a la investigación este trabajo?
A mi me gustaría que se pueda cumplir la matriz comparativa respecto de los modos de participación política de las mujeres indígenas en los tres países, bajo un diseño que asuma el supuesto de la interseccionalidad. Entonces que este enfoque pueda ser realmente una mirada de los modos de participación política de las mujeres, tomando como base estos tres casos pero que pudiera, con sucesivas investigaciones en otros países, incorporar casos a esa matriz. Me gustaría que ese sea el principal aporte, poder pensar un poco más macro, transversalmente, la experiencia de las mujeres indígenas en Latinoamérica.