Director del Doctorado en Ciencia Política UDP detalla su proyecto “Populismo, constitucionalismo y la política de la representación”

COMPARTIR

20 / 06 / 2016

cristobal-rovira-600x400Cristóbal Rovira, director del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, se encuentra en el penúltimo año de realización de su Proyecto Fondecyt “Populismo, constitucionalismo y la política de la representación”. En esta entrevista explica los lineamientos de su investigación.

¿En qué consiste el proyecto?
En este proyecto estoy analizando el surgimiento y la evolución de fuerzas populistas sobre todo en América Latina, en Europa y en cierta medida también en Estados Unidos, de forma comparada. La gran gracia de ver esto de manera comparada, es que hoy  tenemos bastantes buenos estudios sobre el populismo en América Latina, o en Europa o en Estados Unidos, pero lo que no tenemos son comparaciones entre los populismos entre estas distintas regiones.

¿Qué objetivos tiene la investigación?
Uno de los objetivos centrales es lograr efectivamente una observación comparada, cuáles son las diferencias y similitudes entre estas distintas fuerzas populistas que han venido emergiendo desde fines de los años 90′ en adelante.

¿Cómo ha sido la metodología de trabajo?
Yo trabajo por mi parte pero también en conjunto con distintos colegas que están ubicados fundamentalmente en Europa y Estados Unidos. Dependiendo de cuál es la pregunta de investigación que yo tengo, trabajo solo o en equipo.

Un ejemplo de trabajo en equipo es con una investigadora en España, donde se analizó por qué no existen partidos políticos de extrema derecha en España, mientras en el grueso de los países europeos sí existen estos partidos.

Otra de las preguntas se relaciona con qué es lo que pasa cuando estos partidos o líderes populistas llegan al poder. Una de las cosas que se asume en la literatura y también en el debate público, es que una vez que los actores populistas llegan al poder, puede tener un impacto negativo sobre el sistema democrático. Lo que me ha interesado analizar es qué es lo que se puede hacer una vez que esos partidos populistas llegan al poder, cuál es el rol que tiene que jugar la oposición y cuál es el rol que pueden jugar actores internacionales. Lo que hice con un colega que trabaja en el Reino Unido es escribir un análisis respecto a cuáles son los distintos actores que pueden jugar un rol, tanto a nivel nacional e internacional. En base a eso contactamos a colegas que son expertos, en países donde partidos populistas han llegado al poder. Ellos escribieron un artículo para el caso de Venezuela, Ecuador, Hungría, Italia, Polonia y Austria.

¿Qué hallazgos se han obtenido?

Una de las ideas centrales, es que el populismo si bien es cierto que se ha ido transformando en un fenómeno que es bastante global, es importante tener en consideración que surgen distintos tipos de él. Por un lado, populismos que nosotros llamamos que son de derecha o “exclusionarios”, donde lo que hacen es tratar de delimitar quiénes son las personas que pueden participar dentro del proceso político, mientras que en otras partes surgen más bien populismos de izquierda o “inclusionarios” que tratan de incorporar segmentos de la ciudadanía que por diversos motivos han estado más bien excluidos del sistema político.

¿Qué aportes genera a la investigación?
Primero, el concepto mismo de populismo suele surgir tanto a nivel académico como en el debate público, pero existe muy poca claridad respecto de qué es realmente. Sobre todo en la opinión pública, se suele llamar populista a todas aquellas cosas que a nosotros no nos gustan. Uno de los primeros aportes que tiene esta investigación, es tratar de ofrecer un concepto muy claro de populismo y a través de esa conceptualización también ofrecer análisis empírico para determinar quiénes efectivamente pueden ser categorizados como populistas o no.